El obturador es el dispositivo que regula el tiempo en que el objeto fotosensible va a estar expuesto a la luz, ya sea si trabajamos con película o con sensores digitales.
Existen dos tipos de obturadores:
2. El obturador de plano focal.
Como ya sabemos las cámaras digitales compactas hacen todo el trabajo automático, solo tenemos que apretar un botoncito y listo, tenemos una foto. Pero en las réflexs digitales, que utilizan el obturador de plano focal, si es importante saber utilizarlo, aparte de permitirnos la manipulación hasta lograr una exposición correcta, también es importante para reflejar cosas en la foto tales como el movimiento.
El obturador de plano focal está situado delante del sensor, en réflex digitales y de la película en las cámaras análogas, y está formado por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre. Éstas se mueven en la misma dirección y primero baja una cortinilla abriendo el obturador seguido según el tiempo de exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando el obturador que da paso a la luz al sensor.
de segundo en las mejores cámaras.
Pero, además de ser uno de los parámetros que nos permite ajustar una correcta exposición, el uso de la velocidad de obturación nos dota de un elemento compositivo que nos permitirá trasladar información adicional en nuestra foto: el movimiento.
El movimiento, a través de la velocidad de obturación, se puede congelar o quedar plasmado en la foto.
Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.
Velocidad lentas: inferiores a 1/60 segundos, el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estas velocidades es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.
Para Cibercomunicación 2
Les comparto una entrevista elabaroda para Radio, sobre un joven quien era miembro de la Mara 18, una de las dos mas grandes de Centroamerica, nos cuenta su experiencia y evolución como persona...
Producida, escrita y editada por: Carlos Herrera
Asistente de Producción: Indira Ortega
Locución: Maria Esther Arista
Etiquetas: Cibercomunicacion I, Ensayo, Open Source, Softaware libre
Para tratar de mejorar en todo lo posible reliazamos una pequeña encuesta sobre uso de internet para todos los usuarios de este sitio...
De antemano se les agradece su colaboración.
ENCUESTA
Etiquetas: Encuesta, Uso de Internet

El obturador es el dispositivo que regula el tiempo en que el objeto fotosensible va a estar expuesto a la luz, ya sea si trabajamos con película o con sensores digitales.
Existen dos tipos de obturadores:
2. El obturador de plano focal.
Como ya sabemos las cámaras digitales compactas hacen todo el trabajo automático, solo tenemos que apretar un botoncito y listo, tenemos una foto. Pero en las réflexs digitales, que utilizan el obturador de plano focal, si es importante saber utilizarlo, aparte de permitirnos la manipulación hasta lograr una exposición correcta, también es importante para reflejar cosas en la foto tales como el movimiento.
El obturador de plano focal está situado delante del sensor, en réflex digitales y de la película en las cámaras análogas, y está formado por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre. Éstas se mueven en la misma dirección y primero baja una cortinilla abriendo el obturador seguido según el tiempo de exposición seleccionado, baja la segunda cortinilla cerrando el obturador que da paso a la luz al sensor.
Podemos compararlo como la llave de un grifo de agua. Mientras la llave está abierta caerá agua, de igual forma cuando el obturador este abierto dejará pasar luz, pero una vez que el balde debajo del agua esté lleno se debe de cerrar la llave, de igual forma solo se debe de dejar pasar la cantidad de luz adecuada hacia el sensor.
La velocidad de obturación se expresa en segundos y fracciones de segundo y esos valores pueden oscilar entre los 30 segundos y los 1/8000
de segundo en las mejores cámaras.
Pero, además de ser uno de los parámetros que nos permite ajustar una correcta exposición, el uso de la velocidad de obturación nos dota de un elemento compositivo que nos permitirá trasladar información adicional en nuestra foto: el movimiento.
El movimiento, a través de la velocidad de obturación, se puede congelar o quedar plasmado en la foto.
Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.
Velocidad lentas: inferiores a 1/60 segundos, el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estas velocidades es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.
Aprender a usar correctamente la velocidad de obturación se convertirá en un gran aliado a la hora de hacer fotos.
Etiquetas: fotografia, obturador, Velocidad de obturacion
Manejo adecuado de la luz... Exposición correcta...
0 comentarios Publicado por Integrantes en 23:37La palabra fotogr

Con el fin de obtener fotografías correctamente expuestas tenemos que dejar pasar la cantidad adecuada de luz hacia nuestro sensor o película. Pero ¿Cómo logramos eso?
Cómo ya habíamos hablado anteriormente, las cámaras digitales compactas de hoy fueron creadas para que cualquier persona pudiera usarla, por lo cual el proceso de expocisión lo hace totalmente automático, pero en síntesis la exposición de una foto es el equilibrio entre la apertura del diafragma, el tiempo de exposición y la sensibilidad del sensor o película para captar correctamente la luz existente que el fotómetro o exposímetro ha medido. Y estas opciones son totalmente manipulables manualmente en cámaras DSLR y algunas cámaras de tipo Bridge.
Las tres cosas básicas para una correcta exposición son:
1. Tiempo de exposición: Es el tiempo en el que el sensor o pelicula fotogáfica va a estar expuesto a la luz.

2. Apertura del Diafragma: El diafragma es un dispositivo que regula la abertura de un sistema óptico, éste puede estar más o menos abierto para dejar pasar mas o menos luz hacia el sensor o película fotográfica.
3. Sensibilidad del sensor o película fotografica: Las películas fotográficas de las cámaras análogas se clasificaban segun su sensibilidad ante la luz, siendo mas sensible a la luz la pelicula de mayor numeración. De igual manera los sensores digitales se ajustan en dependencia a la sensibilidad requerida.
Más adelante hablaremos a profundidad de éstos tres elementos, lo importante a entender es que si no dejamos pasar la luz adecuada nuestras fotos no quedarán bien. Si la luz es insuficiente la foto quedará oscura o subexpuesta, si dejamos pasar demasiada luz la foto quedara muy clara o sobre expuesta.

Para empezar qu

La diferencia principal entre una cámara analógica y una digital es , que la primera usa película fotográfica para capturar la imagen , mientras que la segunda usa un sensor compuesto de pixeles que sustituye la película. En ambos tipos de cámaras exiten también las camaras compactas y las reflex o SLR (Single Lens Reflex).
Ambas cámaras funcionan siguiendo el mismo principio , consistente en una caja oscura con un lente que contiene un diafragma que se regula según la cantidad de luz que se n

Pero ya en el mundo digital, que es con lo que más se trabaja actualmente, cual es la diferencia entre una cámara compacta digital y una DSLR (Digital Single Lens Reflex). Veamos...
Puede que sean pequeñas, baratas y silenciosas pero son las de menos funcionalidad, ya que no nos dejan como fotógrafos, manipular las opciones de la cámara, siendo éstas totalmente automatizadas, para todo público, incluso quien no sabe nada de fotografía.

Tienen integrado una pantalla LCD para visualizar la escena antes de tomar la fotografía y para poder ver el resultado final inmediatamente. Las fotografías suelen guardarse en memorias de almacenamiento externas.
Son de fácil uso pero no tienen muy buen rendimiento en condiciones de poca luz aunque la mayoria traen integrado una luz de flash.
Existe una gama de cámaras que son denominadas cámaras Bridge, por que son como un puente entre las compactas y las réflex.
Éstas cámaras tienen un mayor costo y tamaño que las compactas pero menor que las réflex. Se trata tambien de una cámara cuyo objetivo no es intercambiable pero ofrece mayor calidad que las camaras compactas y en algunos casos tienen lentes que el zoom supera los 15x.
Es la cámara perfecta para todo alquel que quiere algo más que una cámara ligera y automática. No estoy hablando del "poder" de una réflex, pero sí, al menos, de ofrecer la posibilidad al fotógrafo de modificar valores como la apertura o el tiempo de exposición e irse adentrando en el arte de la fotografía.
Son la gama más al

Las cámaras relex o Digital Single Lens Relfex por sus siglas en inglés, son las que nos dan mayor funcionabilidades. Nos permiten intercambiar lentes dependiendo del tipo de trabajo que vayamos a realizar. Debido a su visor reflex tenemos total presición sobre la escena a fotografiar.
Son las cámaras perfectas para trabajos profesionales por su calidad en imagen y su velocidad en el disparo, además que como fotografos nos deja manipular totalmente sus funciones de manera manual, lo que nos brinda un total control sobre los resultados finales.
Las cámaras réflex también nos permiten trabajar con luces flash profesionales que son desmontables, con el fin de ubicar la luz donde nosotros queramos, dándonos así posibilid

.





En el siguiente video se exponene brevemente la historia de la fotografia.
La idea de éste espacio cibernético es compatir algunos conocimientos básicos que puedan ser útil para todos los amantes de este bello arte. Con las fácilidades audiovisuales que nos ofrece la web podremos crear paso a paso un pequeño manual para mejorar nuestras imágenes y por medio de comentarios podremos retroalimentarnos para despejar dudas y aceptar sugerencias...
Sin nada mas que decir...
Manos a la obra
Etiquetas: Fotografia bienvenida manual de fotografia